El Lamborghini Veneno es un automóvil superdeportivo fabricado por Automobili Lamborghini S.p.a. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2013, limitado a tres unidades coupés construidos en 2013 y 9 convertibles en 2014, por motivo de la celebración del 50 aniversario de la marca.1 Su diseño está basado en el Aventador y enfocado principalmente en la mayor eficiencia aerodinámica posible, para mejorar la estabilidad en las curvas, buscando que el Veneno brinde una experiencia cercana a la de un prototipo de carreras, a excepción de estar homologado para la carretera. Cuenta con una potencia máxima de 552 kW/750 CV que llevan al Veneno a acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 355 km/h.2 Su precio es de tres millones de euros más impuestos.
De acuerdo con la tradición de la marca, el nombre del Veneno proviene de un toro de lidia legendario. Veneno es el nombre de uno de los toros de lidia más fuertes y más agresivos a la vez, famoso por ser uno de los más rápidos toros en la historia de la tauromaquia. Su nombre se hizo popular en 1914, cuando dejó fatalmente herido al famoso torero José Sánchez Rodríguez durante la corrida de toros en la arena de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, España.
Cada detalle del diseño del Veneno es funcional, para obtener la carga aerodinámica óptima con el menor arrastre y una apropiada refrigeración del motor. El Veneno como todo Lamborghini, mantiene un diseño coherente al de los demás modelos ofrecidos por Lamborghini, incluyendo las formas geométricas extremas, así como el extremo delantero en forma de flecha, afiladas líneas y superficies angulosas y faros LED en forma de "Y" aplicados el diseño de los Lamborghini para ésta década.
Pensando en la aerodinámica, la parte delantera cumple la función de ala aerodinámica. Los grandes canales guían el aire a las salidas en el capó delantero y en frente del parabrisas. La división de los guardabarros de la carrocería del vehículo optimizan el flujo aire a través del coche. La línea lateral del Veneno aseguran el flujo de aire ideal para las tomas de refrigeración del motor y el aire de admisión.
El Bugatti Chiron es un automóvil superdeportivo con motor central, diseñado y desarrollado por el Grupo Volkswagen como el sucesor del Bugatti Veyron.
erminada la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini, que había servido en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.
Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos, que tras desarmarlo y verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
Según las palabras del mismo Lamborghini: «Los Ferrari sólo me creaban problemas». «Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura». «Y me contestó que un fabricante de tractores no podía entender sus coches». A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario